Georgina Gómez
DIVERSIDAD DE LA DIETA EN LA POBLACIÓN URBANA COSTARRICENSE: RESULTADOS DEL ESTUDIO LATINO AMERICANO
Introducción: El índice de diversidad de la di- eta (IDD) es una medida de la calidad de la ali- mentación, ya que entre mayor sea la variedad de la dieta, mayor será la posibilidad de cubrir las recomendaciones de nutrientes esenciales. Objetivo general: Determinar el IDD en una muestra representativa de la población ur- bana costarricense. Metodología: Se evaluó el consumo de alimentos a través de un recordatorio de 24 horas. Los alimentos reportados se cla- sificaron en 10 grupos, según la meto- dología propuesta por la FAO. Al consumo de cada uno de estos grupos se le asigna un punto, hasta un máximo de 10 puntos. Resultados: Se obtuvo un promedio de 4,97 puntos, el cual fue significativamente mayor en los hombres y conforme aumentó el po- der adquisitivo. No se encontraron diferencias al comparar por edad o estado situación nu- tricional. El 64,4% de los participantes cum- plió con la recomendación de consumir al menos cinco grupos diferentes de alimentos.Conclusiones: La dieta de la población ur- bana costarricense presentan poca diversi- dad, principalmente en la mujeres y en las personas de menor nivel socioeconómico. Esta información permitirá enfocar ade- cuadamente los esfuerzos a realizar para mejorar la calidad de la dieta en el país.